Lechadas Vegetales


Las lechadas vegetales son en realidad bebidas ya que no contienen nada de lactosa. Aun así se les ha dado ese nombre popularmente ya que sustituyen la leche de vaca o de otro animal, además de ser más sanas y nutritivas.

La mayoría de las personas seguramente hemos padecido alguna o varias veces de mala digestión, mucosidades y malestares,  inclusive podemos ser intolerantes a la lactosa sin saberlo.

Nutricionistas y médicos cada vez investigan más y aumentan sus conocimientos respecto a los problemas que puede llegar a causar la leche de vaca u otro animal, así que poco a poco las lechadas vegetales han ido tomando fuerza en el mercado.

Beneficios de las leches vegetales

  • No contienen lactosa ni colesterol.
  • Son bajas en grasas.
  • Contienen un elevado porcentaje de grasas mono y poliinsaturadas, ideales para el corazón.
  • Alto contenido en vitaminas B.
  • Relación equilibrada entre el Sodio y el Potasio.
  • Ideales para personas con digestión lenta, problemas de estreñimiento, colitis, gastritis, etc.

Leche de Soja


La leche de soja es muy común y seguramente la has consumido ya. Es una de las lechadas que nos puede dar más beneficios siempre y cuando esté hecha de soja orgánica. El origen de esta leche es en China. 

Es ideal para personas que son intolerantes a la lactosa, no necesita enzimas para ser digerida. Libera azucares manteniendo la sangre en un estado optimo por lo tanto es segura para los diabéticos, además de que disminuye los niveles de colesterol gracias a su composición a base de isoflavonas, ácidos grasos y proteínas.

Leche de almendras

La lechada de almendras es ideal para los niños que están en desarrollo y personas que tengan baja energía ya que es un excelente complemento alimenticio. 

Es digestiva, funciona para las personas que tienen anemia, es beneficiosa para el cerebro y los músculos gracias a su alto contenido de potasio, previene la osteoporosis, ayuda a reducir el colesterol, reduce el estreñimiento por su alto contenido de fibra y es alta en contenido de magnesio, hierro, calcio y vitamina E.

Leche de Avena

La leche de avena nos ayuda a bajar de peso y obtener energía sin grasas.

Tiene un alto contenido de fibra que fortalece el sistema digestivo y produce una sensación de saciedad. Disminuye el colesterol y previene la diabetes. Es rica en carbohidratos y nos aporta inclusive más proteínas que el arroz o el trigo. Tiene ácidos grasos esenciales como el ácido linoléico, antioxidantes y vitamina E. Por su alto contenido de betaglucanos, nos ayuda a disminuir el colesterol y los ácidos biliares del intestino por medio de la absorción.

Leche de nueces

 La lechada de nueves es indicada para casos de diarrea y los americanos han descubierto que es una de las bebidas con más alto contenido de antioxidantes.

Nos ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y diabetes. Contiene vitamina E, ácidos grasos omega 3 y 6, polifenoles y oligoelementos, selenio, cobre, zinc y magnesio, todos estos ideales para la salud de toda la familia.

Leche de arroz

Es importante caer en cuenta de que no es lo mismo el agua de arroz que la lechada de arroz, ya que la lechada esta elaborada a base de granos frescos, molidos, cocidos y después fermentados.

No contiene gluten, es dulce y ligera. Fácil de digerir y a demás es relajante por su contenido de triptófano y vitaminas del grupo B. Tiene propiedades depurativas e hipotensoras y es ideal para controlar el peso ya que contiene menos calorías que la leche de soja y almendras.

Ahora que ya conoces todos los beneficios, por ultimo te compartimos una receta para que hagas tu propia lechada de almendras.

LECHADA DE ALMENDRAS

Ingredientes:
1 taza de almendras remojadas durante toda la noche. 
1 cucharada de extracto de vainilla orgánica
3 dátiles grandes
1 pizca de sal
4 tazas de agua

Procedimiento:
1.- Retira el agua en la que remojaste las almendras toda la noche. 
2.- Coloca las almendras en una licuadora, agrega las 4 tazas de agua, los dátiles, la pizca de sal y la vainilla.
3.-Licúa durante 1 minuto o hasta que observes q las almendras se han triturado perfectamente. 
4.-Con ayuda de una bolsa para lechada cuela la mezcla. (puedes usar una manta de cielo y un colador)
5.-Utiliza el polvo de almendras para un postre o para tus plantas, no lo tires aún tiene nutrientes. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo identifico si mis frutas y verduras son orgánicas?

Lixiviado de lombriz