Nos resulta algo incómodo poder elegir, pero realmente ninguna de estas es mala según un sietio web "LineaySalud" nos dice que la harina blanca;
"Conceptualmente es “la harina” y se piensa que la harina integral, sólo la comen unos cuántos “raritos” que además, suelen ser vegetarianos.
Esa es la idea generalizada, porque es la idea que ‘quieren’ que
tengamos y se ha conseguido. Tanto así, que la harina integral, casi sin
procesamiento, resulta más cara y es más escasa en las estanterías de
los supermercados, simplemente porque se vende menos, con lo cual, al no
tener demasiada información, la gente compra la harina más blanca como
harina buena, con el añadido de que es más barata, más atractiva
visualmente y más apetitosa al paladar. La harina blanca tan sólo nos aporta hidratos de carbono de consumo
rápido, los cuales aumentan los depósitos de grasa entre los tejidos y
es carente casi completamente de micronutrientes y macronutrientes y el
proceso al que es sometido el grano para que resulte en un elemento
blanco, no está entre lo ‘aceptable’ para la salud." Debemos saber que quienes consumen mucha harina refinada en su dieta, tienen muchas más posibilidades de padecer diabetes tipo 2,
puesto que el páncreas trabaja mucho más para producir más insulina y
acaba colapsándose. También se produce un aumento en los triglicéridos, problemas intestinales, mucosidad, hipertensión, obesidad y problemas cardiovasculares.
Por otro lado este sitio web "Biotredies" nos menciona;
"laHarina de trigo es un alimento que se engloba dentro de la categoría de los cereales. Una sola ración de Harina de trigo (consideramos como ración 1 taza, es decir, unos 120 gramos de Harina de trigo) contiene aproximadamente 408 calorías.
Si lo comparamos con otros cereales, la Harina de trigo es más calórico que la media de cereales, ya que contiene 340 calorías por cada 100 gramos, mientras que otros alimentos como
la tortilla de maíz (218 cal)
o
los espaguetis (158 cal)
o
el arroz integral (111 cal)
tienen muchas menos calorías"
Entonces podemos asumir que en la prefernecia no hay un error, posiblmente sea mas dañina la refinada o blanca pero como se ha dicho anteriormente, no es lo que como sino cómo lo comes, recuerda qu la cantidad es lo primordial, jamas excedas y consulta a tu nutriólogo.
Cuando vamos al super o a la tientida, inclusive a la furtería, muy pocas veces al comprar un producto leemos su etiqueta sin contar que es el paso más importante a realizar antes de adquirirlos . En la etiqueta encontramos toda la información necesaria para conocer cuales son los ingredientes de nuestros productos y así poder identificar si tienen sustancias (químicos) que a corto o largo plazo pueden ser dañinos para nuestra salud; un daño qure inclusive se puede convertir en generacional via ADN. ¿Pero cómo identifico si mis frutas y verduras son lo suficientemente sanas y libres de químicos ? La etiqueta PLU PLU (Price Look Up) es una etiqueta de códigos formada por 4 ó 5 dígitos que se utiliza desde 1990, i mplementado por la Federación Internacional para elaborar normas (IFPS) , un grupo de asociaciones nacionales que existen en todo el mundo. El número PLU indica una serie de factores: pr...
ADN Y PROTEINAS. La información genética en los seres vivos está contenida en las moléculas de ADN (ácido desoxirribonucleico). El ADN es una macromolécula formada por unidades denominadas nucleótidos, los nucleótidos que forman el ADN sólo pueden ser cuatro: A (adenina), T (timina), C (citosina) o G (guanina). Para que esta información pueda ser utilizada por las células debe transcribirse a una molécula de ARN (ácido ribonucleico). La molécula de ARN se copia fielmente a partir de la molécula de ADN en un proceso llamado transcripción. Existen diferencias químicas entre las moléculas que forman el ADN y el ARN, pero además el código difiere ya que la T del ADN es reemplazada por U (uracilo) en el ARN. El ADN se copia a ARN en un proceso que se llama "transcripción", podemos pensar en un escritor que transcribe un texto, es decir lo lee y lo copia, pero en este caso, no se copia a otra molécula de ADN sino a una molécula de ARN. Estas moléculas, luego, van...
¿Quieres comer una torta, pero temes aumentar de peso? Mejor prepárate un rico y saludable ¨Baguette¨ es muy fácil de preparar. SMAE: ¨Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes¨ CSG: Cereales sin grasa AOABAG: Alimentos de origen animal bajo aporte de grasa V: Verduras AYGSP: Aceites y grasas sin proteína AOAMBAG: Alimentos de origen animal muy bajo aporte de grasa Visto en:https://goo.gl/images/rTTiou Para preparar un baguette normal de jamón de pavo necesitarás lo siguiente: - Pzas de pan baguette normal o integral (CSG) - Jamón de pavo (AOABAG) -Jitomate (V) - cebolla (V) - Aguacate (AYGSP) -Lechuga (V) - Espinaca (V) - Mayonesa (AYGSP) Visto en: https://goo.gl/images/Ak3Azr Para preparar un bagutte de pechuga de pollo necesitarás lo siguiente: - Pzas de pan baguette normal o integral (CSG) - Pechuga de pollo sin piel (AOAMBAG) - Queso monzzarella (AOAMAG) - Espinaca (V) - ...
Comentarios
Publicar un comentario