Alternativas de siembra, un paso en la alimentación.

 Vivimos en un tiempo en el cual buscamos comida, comida de calidad. Actualmente se están creando múltiples cuestionamientos acerca de la producción de los alimentos que ingerimos diariamente, por ejemplo: ¿Este alimento será adecuando para su consumo?

 sí, creo que muchos de nosotros no lo hemos preguntado.

Lo que no sabías es que es fácil producir algunos alimentos que están en tu dieta diaria. A continuación hablaremos de una alternativa de siembra que tú podrías realizar. 
-Citado: Texto personal José Gómez V.

¨Huertos caseros¨

Los huertos aportan alimentos e ingresos de una manera sustentable. Mujeres, hombres, niños y ancianos contribuyen al trabajo del huerto, y en este sentido ayuda en el encuentro familiar.

Visto en: https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=lPaxgG_WCSIC&oi=fnd&pg=PR9&dq=huertos+caseros&ots=gTedwLgi-S&sig=4_bh0BCOK7pfVlmqyicMyTUpXF0#v=onepage&q=huertos%20caseros&f=false

Visto en: https://goo.gl/images/nLmwxs

En un huerto casero podemos tener una gran diversidad de plantas, ya sean comestibles, medicinales o de contribución ecológica. Sólo necesitamos una pequeña extension de metros cuadrados o lineales. Puedes hacerlo en un terreno, en el patio de tu casa, o bien en la azotea de la misma. 
Sólo necesitaras un costal de tierra tratada, es decir tierra negra o roja en combinación de materia orgánica. Tierra roja o negra un 65% y 35% materia orgánica (esta proporción en un costal de 50 kg).

Puedes usar botellas de plástico, botes de lata, bolsas negras, cubetas 20 L, o bien una proporción de suelo para realizar el sembrado de plantas, todo esto a consideración de tus posibilidades extensivas y económicas. 
    
Citado: Texto personal José Gómez V. 


Planta de albahaca. Visto en: https://goo.gl/images/uybCMd

Huerto terapéutico. Visto en: https://goo.gl/images/chZ6GZ

Mini huerto- sistema de hidroponia casero. Visto en: https://goo.gl/images/htc9BN

Este es un claro ejemplo de lo que podemos cultivar. aquí tenemos: lechuga, espinaca, berro, rábano, brócoli y col china. 
Visto en:https://goo.gl/images/GtBRuj

Al realizar la implementación de tu huerto debes considerar qué material utilizar, también valorar el tipo de semilla, y la extensión con la que se cuente. 
Como recomendación puedes plantar: Rábano, cilantro, cebolla, espinaca, chiles habaneros, chiles serranos, pepino, y zanahoria ya que son los más prácticos para su desarrollo. 

Citado: Texto personal José Gómez V.

Visto en:https://goo.gl/images/HpBuW4

Visto en:https://goo.gl/images/Qx7JBT


Visto en:https://goo.gl/images/KUdCcE

Ahora has visto que tenemos diversas opciones para producir nuestros propios alimentos. Los alimentos orgánicos son más higiénicos, no contienen insecticidas, pesticidas u hormonas para su desarrollo. Por ende tienen mayor vitalidad y poseen un mayor porcentaje de vitaminas y minerales.

¿y tú qué esperas? 

¡comienza con tu propio huerto, tú puedes, sé que tienes la gran iniciativa!  

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo identifico si mis frutas y verduras son orgánicas?

¡Antioxidantes!